ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE ACTUALIDAD Y PANDEMIA OCTUBRE 2020

ENCUESTA DE OPINIÓN SOBRE ACTUALIDAD Y PANDEMIA OCTUBRE 2020

A fines del mes de Octubre de 2020, las consultoras EpyCa, Intervalar y Situaciones realizaron una encuesta de opinión pública de alcance nacional, con una muestra de 2.549 casos, preguntando sobre temas de actualidad política, económica, social y sanitaria en el contexto de la pandemia. A continuación presentamos un resumen de los resultados públicos de dicho relevamiento. El informe se puede descargar haciendo click aqui.

¿QUIÉNES SON LOS RESPONSABLES DE LA CRISIS? 

La mayoría de las personas encuestadas nombra a la pandemia (68,7%) y la cuarentena (54%) como las principales causas de la crisis. Seguidamente se menciona al gobierno anterior (51%), a la clase política o todos los gobiernos en general (49,8%) y al gobierno actual (41,6%). Más atrás, se destacan otras opciones como el FMI u otros organismos internacionales (33%), una parte o gran parte de la sociedad (28,5%), las empresas o empresarios/as (28,1%), los sindicatos (26,9%) y los/as terratenientes o productores/as rurales (25,1%).

Entre votantes del Frente de Todos las principales causas elegidas son la pandemia (89,5%), el gobierno anterior (77,1%) y el FMI (56,6%). Por su parte, las personas votantes de Juntos por el Cambio señalan a la cuarentena (71%), al gobierno actual (69,7%) y a toda la clase política o todos los gobiernos en general (67,2%); pero sólo en un 23,6% al gobierno anterior. Entre quienes votaron por otros partidos políticos, la principal responsabilidad recae sobre la clase política o todos los gobiernos en general (72,7%). 

¿LA DEMOCRACIA ESTÁ EN RIESGO? 

Del total de personas encuestadas, el 38,4% considera que la democracia está en riesgo. Esta percepción es más preponderante entre quienes debieron reducir sus gastos durante la cuarentena: 44%, frente a 34% entre quienes no debieron bajar sus gastos por falta de dinero. Entre los/as votantes de la actual coalición de gobierno, el 18,5% cree que la democracia se encuentra en riesgo; mientras que entre las personas votantes de la oposición dicha percepción asciende a 62,3%. Por su parte, entre quienes sufragaron por otro partido el 36,7% considera que la democracia se encuentra bajo amenaza.

¿POR QUÉ AUMENTAN LOS CONTAGIOS? 

La mayoría de las personas encuestadas señaló la falta de responsabilidad y de cuidado de las personas (75%). Le siguieron “las necesidades de las personas que se vieron obligadas a romper el aislamiento” (48,3%), “el virus es extremadamente contagioso” (45,6%), la “falta de testeos” (43,5%) y la “mala comunicación de la situación y las medidas gubernamentales” (38,5%). Sólo el 17% señaló la “apertura apresurada” como un factor decisivo. El 88% de los/as votantes de la coalición de gobierno refiere a la irresponsabilidad de los/as individuos, mientras que el 62% de quienes sufragaron por la oposición señala dicha causa.  Por otro lado, el 60% de los/as votantes de Juntos por el Cambio indicó como una de las causas más decisivas la falta de testeos; solo el 28% de quienes lo hicieron por el Frente de Todos se manifestó en la misma dirección.

IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS

El impuesto a las grandes fortunas tiene un 64% de opiniones favorables: 46,5% de las personas encuestadas están “muy de acuerdo” y 17,8% “de acuerdo». A medida que aumenta el nivel educativo alcanzado, el apoyo a esta medida se reduce. Por ejemplo, entre aquellas personas que tienen hasta el nivel universitario incompleto, el 53,8% se manifestó “muy de acuerdo”; mientras que entre quienes sí terminaron los estudios superiores, solo el 40,3% se expresó en ese sentido. Casi la totalidad (96,6%) de votantes del Frente de Todos apoya el impuesto a las grandes fortunas, mientras que solo el 26% de votantes de Juntos por el Cambio están de acuerdo. Entre quienes votaron a otros partidos, el 62% tiene una opinión favorable.

¿QUÉ DEBE HACER EL ESTADO ANTE LAS TOMAS DE TIERRA? 

Entre votantes de Juntos por el Cambio, el 62,2% opina que se debe priorizar el derecho a la propiedad privada, mientras que en el caso de votantes del Frente de Todos solo un 4,4% sostiene esta opinión. A la inversa, entre votantes de Juntos por el Cambio solo un 2,4% considera que se debe priorizar el derecho social a la vivienda, mientras que entre votantes del Frente de Todos esa opinión es sostenida por el 43,1% de los casos. 

El 50,6% de quienes votaron a la actual coalición de gobierno afirma que debe buscarse un equilibrio entre ambos principios. En tanto, sólo el 33,8% de las personas votantes de la oposición se  manifiesta en dicho sentido.